lunes, 16 de mayo de 2011

Las trece rosas. Juan Manuel

FICHA TÉCNICA


Título: Las 13 rosas
Título original: Las 13 rosas
Dirección: Emilio Martínez Lázaro
País: España
Año: 2007
Fecha de estreno: 19/10/2007
Género: Drama
Reparto: Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Gabriella Pession, Marta Etura, Nadia de Santiago, Teresa Hurtado de Ory, Bárbara Lennie, Alba Alonso, Cèlia Pastor, Silvia Mir
Web: www.las13rosas.com
Productora: Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas S.A., Pedro Costa Producciones Cinematográficas S.A.
Maquillaje: Almudena Fonseca, Mariló Osuna, Montserrat Damas, Pablo Morillas, Pedro Raul De Diego, Pepito Juez
Montaje: Fernando Pardo
Música: Roque Baños
Producción asociada: Roberto Di Girolamo
Sonido: Carlos Bonmatí, Edgar Vidal, José Vinader, Kiku Vidal
Vestuario: Guadalupe Rodríguez Domínguez Lena Mossum Lupe Rodríguez, Maribel Pérez, Roberto González


RESUMEN

Esta película se basa en el 1 de abril de 1939. Con la entrada en Madrid de las tropas de Franco termina la Guerra Civil Española. Temiendo la sangrienta represión que se avecinaba, muchos republicanos huyen del país, pero otros no pueden o no quieren. Como las jóvenes muchachas protagonistas de esta historia real. Franco promete que solamente serán castigados los que tengan las manos manchadas de sangre. Y ninguna de esas chicas las tiene. Como Carmen, por ejemplo, de 16 años, que militaba en las Juventudes Socialistas pero nunca tuvo un arma. Y el caso de Blanca Brisac, hija de un judío francés, es más evidente todavía. Es católica, votante de la derecha, madre de un hijo y que ha acudido a ayudar económicamente a un músico, militante comunista, compañero de orquesta de su marido. Las detuvieron al mes de acabar la guerra. Sufrieron duros interrogatorios policiales y finalmente fueron trasladadas a la cárcel de Ventas. A las 13 detenidas, a las que sus compañeras bautizaron como “las menores” por su corta edad, las incluyen en la misma causa bajo la acusación de ayuda a la rebelión y haber planeado un atentado contra Franco, un atentado irreal pero que daba base a la acusación. Todo muy abstracto, sin pruebas. Ellas y sus familiares estaban tranquilos, a lo máximo les caerían unos cuantos años de cárcel. Pero unos días antes de que se celebre el juicio se produce un atentado contra un militar franquista en el que mueren tres personas. Nada tienen que ver con ello las 13 jóvenes porque estaban en la cárcel cuando ocurrió todo. Pero se fraguó una venganza y el Tribunal Militar las condena a muerte y en menos de 48 horas son fusiladas.




OPINIÓN PERSONAL

Pienso que esta película es una gran película, basada en un hecho real que pasó en la Guerra Civil Española. Yo pienso que en este hecho se cometió una gran injusticia, esto ocurre mucho cuando llega al poder un dictador, como Franco. Y cuando hay dictaduras lo que más se suele cometer son injusticias, y en este caso se cometió una. Mi opinión es que estas trece mujeres no se merecían todo lo que les hicieron pasar, como las torturas a las que las sometieron, tanto psicológicas como físicas. Estas mujeres fueron engañadas, ya que Franco prometió que solo serían castigadas aquellas personas que tuvieran las manos "manchadas de sangre", y estas mujeres no las tenían. Esta película es histórica debido ha que estas treces mujeres han hecho historia por su valentía y por haber luchado hasta el final por algo que nos pertenece a todos, la libertad. Esta mujeres fueron asesinadas por pensar diferente o por tener maridos que estaban en contra de las ideas políticas de Franco, que pertenecían al partido comunista, y también por acusaciones falsas de un crimen que no habían cometido. Bajo mi punto de vista esta película es muy buena debido a que refleja muy bien lo que pasó con esas treces mujeres, y en la época en la que vivían. Una época de guerra, de miseria y de muchas injusticias. Estas mujeres desgraciadamente murieron, pero murieron haciendo historia y serán recordadas por ello.

1 comentario:

  1. Me alegro que te gustara esta película, porque mucha gente la consideró cine "de mujeres", sea eso lo que sea.
    Sólo una observación. Todos los hechos que narra la película, y que están basados en hecho reales, ocurrieron después del 1 de abril de 1939, o sea, después de terminar la guerra...

    ResponderEliminar