lunes, 16 de mayo de 2011

El niño del pijama de rayas. Juan Manuel

FICHA TÉCICA

Título: El niño del pijama de rayas
Título original: The boy in the striped pyjamas
Dirección: Mark Herman
País: El Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2008
Fecha de estreno: 26/09/2008
Duración: 94 min.
Género: Drama, Thriller, Bélico
Reparto: Asa Butterfield, Domonkos Németh, Henry Kingsmill, Vera Farmiga, Cara Horgan, Zsuzsa Holl, Amber Beattie, László Áron, David Thewlis, Richard Johnson
Guión: Mark Herman
Web: www.boyinthestripedpajamas.com
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures
Productora: BBC Films, Miramax Films, Heyday Films


RESUMEN

Trata de una familia rica debido a que el padre era soldado importante y lo ascienden a un cargo más importante, entonces se van de Berlín y se mudan al campo. Una vez que se mudan el hijo, llamado Bruno observa desde la ventana de su cuarto que había niños a lo lejos. El se creía que era una granja pero le paresía muy extraño porque paresía que llevaban "pijamas". Entonces se lo cuenta a la madre y la madre impresionada decide hablar con el padre para preguntarle que son, y el padre le contesta que son personas diferentes que no deberían considerarse personas.
Un día Bruno decide explorar más allá de la casa donde se encuentra según él "la granja" y donde tiene totalmente prohibido ir y se encuentra como un recinto con vallas eléctricas alrededor y a un niño sentado. Entonces Bruno habla con él preguntándole cómo se llama y cuántos años tiene. Tenía la misma edad que él, 8 años. La hermana mayor de bruno, sólo con 12 años empieza a tener ideales nazis gracias a uno de los soldados del padre que se hace muy amigo de ella.
Bruno decide ir otra vez al lugar donde tenía prohibido, volviendo a hablar con el chico que conoció y le cuenta que no podía salir de allí ya que los soldados no le dejaba porque era judío. Un día Bruno se encuentra que su amigo judío está trabajando en su misma casa, pero Bruno le dice que según su padre no deben ser amigos sino enemigos. A Bruno le dijo la hermana que lo que el llama granja es un campo de trabajo para los judíos. Bruno se sigue viendo con su amigo judío y siguen siendo amigos. La madre de Bruno pensó que era mejor irse porque era mas seguro para sus hijos. El padre está de acuerdo, pero Bruno no quiere irse porque sino no volvería a ver a su amigo judío. Antes de que Bruno se fuera habla con su amigo, el cual no encuentra a su padre porque se los llevaron unos soldados y no aparese. Cuando hablan, Bruno le dise que se tiene que ir  pero entonces piensan una idea, la idea de que bruno se vista igual que él y hagan un boquete en el que Bruno entre al campo de trabajo con él. Así fue como Bruno entró para ayudarlo a buscar a su padre, mientras en casa de Bruno lo buscan desesperadamente. Desgraciadamente Bruno y su amigo junto a los demás judíos, los soldados los meten en una habitación donde se queman a las personas. Bruno y su amigo junto a los judíos son quemados y muertos en el acto. La madre, la hija y el padre lloran su muerte, al ver que su hijo muere como judío sin serlo, solo porque él nunca se vió diferente a su amigo judío y decidió seguir con esa amistad ante todo.





OPINIÓN PERSONAL

Bajo mi punto de vista, esta película es un refeljo de cómo eran los tiempos de pensamientos políticos nazis, con el dictador Adolf Hitler al poder. Es una película bélica en la cual muestra muy bien cuales eran la ideas nazis, como por ejemplo: la idea de una sola raza, asesinar a toda aquella persona que cumpliera con los requisitos que se pedían, a personas de pensamientos diferente o meterlas en la cárcel condenadas a una serie de torturas, culpar a todos los judíos de todos lo que les pasaran, encerrándolos en campos de trabajos forzados y quemándolos como si fueran basuras. En mi opinión es una muy buena película que cumple muy bien su objetivo, que es reflejar cómo trataban a los judíos en tiempos de Hitler, por el simple motivo de ser diferentes y tener ideas totalmentes diferentes. También refleja muy bien que a todos los ciudadanos alemanes, se les hace ver que el mayor enemigo son los judíos y por ello hay que acabar con ellos. Una de los detalles de esta película que más me ha impactado, es cómo la amistad de dos niños pudo llegar a tanto, con muchos problemas de por medio, no les importó ser diferentes, no les importó que la sociedad lo habían hecho enemigos, no les importó nada, solo querían seguir siendo amigos. Y pienso que esta película es histórica porque refleja muy bien lo que pasó en aquella época y cómo dije antes, refleja muy bien lo que el autor quiso expresar en esta película de género bélico.

1 comentario:

  1. ¡Cuidado con la ortografía!

    ¿La película es bélica? ¿Hay escenas de guerra? Lo pregunto porque no la he visto, pero en el libro desde luego apenas si tenemos noticas de las batallas, hay la sensación de que eso pasa muy lejos...

    Interesante lo que dices sobre la actitud de los alemanes: la manera en que se les manipuló para que culparan a los judíos... y muchos de ellos se tragaron el cuento, y no quisieron ver la auténtica cara del nazismo.

    ResponderEliminar